Conferencias especializadas

El Festival tiene una agenda académica de conferencias especializadas en Aviturismo y Turismo de Naturaleza. Contaremos con conferencistas muy reconocidos en Colombia y Latinoamérica y que han sido invitados de grandes eventos como la Feria Suramerica de Aves, el Congreso Nacional de Aviturismo, entre otros importantes Festivales de aves en Colombia.
Niky y Mauro de Birds Colombia, Memo Gómez, Diego Calderón, Alejandra Millán, Jaime Hernández y Ricardo Cifuentes hacen parte de la Nómina de Lujo que tendrá el Festival #VivolaMontaña2022

JUEVES 13 DE OCTUBRE
• 5:00 pm. Conferencia “Colombia Unida por las aves” por NikyMauro – Birds Colombia.

NikyMauro: Somos una pareja de esposos Publicistas y Fotógrafos,
unidos por las aves. Somos P a j a r e r o s , a m a n t e s d e l a
naturaleza, melómanos, viajeros, nómadas y #Birdfluencers, creemos
firmemente en el poder de transformación que tienen las aves.
Niky Carrera Levy, es de Ibagué, Estudio Publicidad y Mercadeo en
la Universidad del Area Andina, especialista en Derechos Humanos
y competencias ciudadanas en la Universidad del Tolima.
Mauricio Ossa es de Manizales, estudio Publicidad en la Universidad Católica de Manizales, con diplomados de Mercadeo, ventas y negociación en la
Universidad del Rosario y Eafit, ademas de el programa de extensión de fotografía en la Universidad Tecnológica de Pereira.
NikyMauro: Durante los últimos 7 años crearon:
‣ Birds Colombia: El medio de comunicación del Aviturismo en Colombia, que atravesó de estrategias de comunicación trabaja por la conservación de las aves y sus territorios.
‣ Guardián de las aves: conectamos niños y niñas a la conservación a través de las aves, durante 3 años hemos impactado al rededor de 1000 niñ@s en toda Colombia.
‣ Charlas Pajareras: en pandemia crearon #CharlasPajareras un espacio para conocer las historias de los pajareros, conectarnos con la comunidad y aprender sobre conservación y aves.
‣ La imagen de Birds Colombia le hace un homenaje al Podiceps andinus, única ave extinta en Colombia.
Redes sociales
INSCRIBETE: https://forms.gle/u6rdR9om2Q2esj4X8
VIERNES 14 DE OCTUBRE
• 2:00 pm. Conferencia “La fotografía de naturaleza en la promoción de destino”, por Memo Gómez

Memo Gómez, Estudió fotografía con el Instituto de Fotografía de Nueva York y con profesionales reconocidos del sector; en redes sociales promueve la conservación con imágenes e historias de las especies que habitan diferentes ecosistemas colombianos, cuenta con más de setenta mil seguidores. Ha sido finalista y ganador de concursos de fotografía Nacionales e internacionales.
Cientos de fotógrafos de aves de diversos países han pasado por sus talleres transformando la técnica y concepción de la fotografía.
Sus inicios fueron en la fotografía submarina, hoy se concentra en la Fotografía de aves y de naturaleza. Es Sony Alpha Partner para América Latina, Embajador Global para Vanguard Photo, es patrocinado por Pixel Cámaras con Godox Lighting entre otras.
Ha sido conferencista y tallista en los eventos más importantes de Aves y aviturismo en Colombia y de la Feria Suraméricana de Aves.
Su trabajo se enfoca en los detalles de las escenas de acción, cuidando la técnica pretende destacar la belleza de la naturaleza y hacerla conocer con nitidez, enfatiza con su obra en que seamos productivos de manera sostenible.
También es apasionado por la Fotografía Macro, de Calle y Documental.
Redes sociales
INSCRIBETE: https://forms.gle/u6rdR9om2Q2esj4X8
4:00 pm. Conferencia “Ven a descubrir los secretos de los bosques de roble: Experiencias de turismo comunitario en el corredor biológico de robles Guantiva - La Rusia”, por Agrosolidaria Seccional Charalá.
AGROSOLIDARIA Charalá es una ORGANIZACIÓN DE BASE COMUNITARIA que articula a los pequeños y medianos productores y consumidores agroalimentarios, para propiciar el mejoramiento de las condiciones y la calidad de vida de sus asociados.
Realizan una gestión sostenible y sustentable de los ecosistemas estratégicos de bosques andinos, altoandinos y páramos en la cuenca alta del Río Fonce, ubicada en el Corredor Biológico de Robles Guantiva – La Rusia.
AGROSOLIDARIA Charalá es una ORGANIZACIÓN DE BASE COMUNITARIA que articula a los pequeños y medianos productores y consumidores agroalimentarios, para propiciar el mejoramiento de las condiciones y la calidad de vida de sus asociados.
Realizan una gestión sostenible y sustentable de los ecosistemas estratégicos de bosques andinos, altoandinos y páramos en la cuenca alta del Río Fonce, ubicada en el Corredor Biológico de Robles Guantiva – La Rusia.
INSCRIBETE: https://forms.gle/u6rdR9om2Q2esj4X8
SABADO 15 DE OCTUBRE
• 2:00 pm. Conversatorio “Estándares de seguridad en actividades de aventura”, por Jaime Hernández Mancera, Guía profesional

Jaime Hernández Mancera, es técnico profesional en guianza turística, tecnólogo en guianza turística profesional en administración turística guía profesional de turismo desde hace más de 15 años instructor sena desde hace 10 años.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector productivo enfocado en las actividades de turismo de aventura.
Es miembro de comités técnicos de la creación y reestructuración de normas técnicas sectoriales en turismo de Aventura, Auditor experto técnico para la certificadora ACERT SA instructor y representante legal de la Escuela Nacional de turismo de aventura en ta Colombia, Asesor y consultor en diseño de paquetes y rutas turísticas, con especialidad en actividades de aventura.
Creador de los programas enfocados a las actividades de turismo de Aventura Certificado a nivel nacional e internacional por entidades como la IRF fédération internationale rafting, ACA american canoe association la asociación La asociación ecuatoriana de cañóning, RESCUE3 INTERNATIONAL WILDERNESS, Entre otras.
Redes sociales
3:00 pm. Conferencia “Las aves nos conectan, Pajareando con FARC” por Diego Calderón Franco

Biólogo de la Universidad de Antioquia en Medellín y ha estado pajariando durante 20 años por todo Colombia. Después de estudiar sistemas sociales de cortejo en pípridos y la historia natural de aves migratorias en el Neotrópico, así como las relaciones entre Galliformes y Anseriformes durante su vida académica.
Hoy su biología es mucho más sencilla y romántica: enfocada en la historia natural de las aves, en entender la geografía colombiana a través de ellas, y saber más sobre sus comportamientos, rangos de distribución, anidación, entre otros. En 2007 Diego fundó COLOMBIA Birding, la empresa criolla de observación de aves más antigua del país, con la cual guía y ofrece viajes a todos los rincones de Colombia, además de guiar en otros países latinoamericanos. En el campo, Diego hace videos con una técnica llamada digiscoping, con la cual no sólo captura aves sino orquídeas in situ, paisajes, y naturaleza en general que comparte en @diegoCOLbirding.
Diego ha explorado sitios recónditos como la Serranía de Pirre en el Darién, las tierras bajas del Putumayo, la Serranía de Perijá y los bosques de arenas blancas guyaneses en Mitú donde ha encontrado varios registros nuevos de aves para el país, y ha tenido el privilegio de participar en la descripción de un par de nuevas especies de aves para la ciencia. Diego protagoniza THE BIRDERS, un hermoso documental sobre las aves, música y cultura en Colombia, así como BIRDWATCHING WITH FARC de National Geographic donde nos enseña cómo las aves conectan a las personas; recientemente, Diego es parte de THE BIRDERS SHOW en youtube. Diego ha estado compartiendo sus experiencias de vida en su charla «Pajariando con FARC» que invita a la reconciliación y construir una nueva Colombia.
Hoy su biología es mucho más sencilla y romántica: enfocada en la historia natural de las aves, en entender la geografía colombiana a través de ellas, y saber más sobre sus comportamientos, rangos de distribución, anidación, entre otros. En 2007 Diego fundó COLOMBIA Birding, la empresa criolla de observación de aves más antigua del país, con la cual guía y ofrece viajes a todos los rincones de Colombia, además de guiar en otros países latinoamericanos. En el campo, Diego hace videos con una técnica llamada digiscoping, con la cual no sólo captura aves sino orquídeas in situ, paisajes, y naturaleza en general que comparte en @diegoCOLbirding.
Diego ha explorado sitios recónditos como la Serranía de Pirre en el Darién, las tierras bajas del Putumayo, la Serranía de Perijá y los bosques de arenas blancas guyaneses en Mitú donde ha encontrado varios registros nuevos de aves para el país, y ha tenido el privilegio de participar en la descripción de un par de nuevas especies de aves para la ciencia. Diego protagoniza THE BIRDERS, un hermoso documental sobre las aves, música y cultura en Colombia, así como BIRDWATCHING WITH FARC de National Geographic donde nos enseña cómo las aves conectan a las personas; recientemente, Diego es parte de THE BIRDERS SHOW en youtube. Diego ha estado compartiendo sus experiencias de vida en su charla «Pajariando con FARC» que invita a la reconciliación y construir una nueva Colombia.
Redes sociales
INSCRIBETE: https://forms.gle/u6rdR9om2Q2esj4X8